Team Building. Mónica, Cristina. Nuestra empresa de catering. Una tostada, Cantabria. Sobao pasiego, quesos, anchoas.
El resultado no podía ser de otra manera sino genial. Sorprendente en todos los sentidos, fugaz, emocionante, un soplo de aire fresco que te golpea directamente donde debe golpear y que hace que nunca, nada vuelva a observarse con los ojos velados y adormecidos de quien llevaba años viviendo la realidad de esa forma robótica y lineal que nos impedía manejar nuestra consciencia de la mejor de las maneras.
Una tostada reconvertida en un pedazo de cielo. Y de montaña. Y de Mar.
De Cantabria.
Ingredientes para 2 tostas:
Un sobao pasiego grande. IGP.
Queso crema.
Queso de cabra curado de Cantabria.
Un octavillo de anchoas de Santoña.
Mantequilla.
Unas ramitas de cebollino fresco.
Preparación:
Cortamos el sobao longitudinalmente, de esta forma tenemos dos unidades.
Las untamos con mantequilla y las tostamos en una plancha caliente.
Extendemos el queso crema sobre ellas y a continuación rematamos con el queso curado cortado en escamas con un cortador de queso y con las anchoas, cuatro por tosta, troceadas a su vez en tres partes. Aproximadamente, tampoco nos vamos a cerrar por un detalle sin importancia.
Rematamos con el cebollino fresco picado.
Et voilà!
No necesitamos nada más para alcanzar el cielo. Bueno, quizá si lo acompañamos de un vino dulce "tostadillo de Potes" la experiencia puede rozar los límites de lo divino (aprovechando el cierre del Año Jubilar Lebaniego). O de lo humano, vaya usted a saber.
P.s.- Teniendo en cuenta el tamaño de los auténticos sobaos pasiegos, incluso media unidad puede resultar excesiva para determinados comensales u ocasiones, por lo que aconsejamos hacer medias porciones o incluso menos dependiendo del momento de la degustación y de la variedad de canapés que pudiera haber dispuestos sobre la mesa.
Mostrando entradas con la etiqueta 02-ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02-ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de abril de 2018
viernes, 2 de febrero de 2018
MEJILLONES EN VINAGRETA
Mejillones en vinagreta.
Pues que al mediodía, a la hora del vermút, a la hora de los blancos o a la hora del aperitivo, vaya...todos hemos tomado en alguna ocasión alguno es estos bichitos tan coloridos y aromáticos...¿o no?
Una tapa típica que no debe faltar en ningún repertorio y a ser posible, en ninguna barra de nuestros hogares.
Ingredientes:
Un kg. de mejillones.
Una cebolleta.
1/2 pimiento morrón rojo.
1/2 pimiento morrón verde.
Aove.
Vinagre blanco al estragón.
Preparación:
El primer paso es limpiar los mejillones. Los frotamos debajo del grifo con un estropajo metálico hasta que queden negros, brillantes y bonitos arrancándoles las barbas dando un tirón con un cuchillo afilado.
Los colocamos en una cazuela ancha y completamente vacía, la cual ponemos a fuego fuerte y los vamos sacando a medida que se vayan abriendo.
Los vamos poniendo en una fuente, cada uno en la concha en la que están pegados, desechando la concha superior.
Preparamos la vinagreta, para ello picamos la cebolleta y los pimientos en brunoise, lo vertemos en un cuenco y lo aliñamos con aove y vinagre blanco.
Vamos poniendo esta vinagreta sobre los mejillones, enfriamos en el frigorífico y listo para disfutar en el aperitivo acompañando a las bebidas que más nos apetezcan.
Pues que al mediodía, a la hora del vermút, a la hora de los blancos o a la hora del aperitivo, vaya...todos hemos tomado en alguna ocasión alguno es estos bichitos tan coloridos y aromáticos...¿o no?
Una tapa típica que no debe faltar en ningún repertorio y a ser posible, en ninguna barra de nuestros hogares.
Ingredientes:
Un kg. de mejillones.
Una cebolleta.
1/2 pimiento morrón rojo.
1/2 pimiento morrón verde.
Aove.
Vinagre blanco al estragón.
Preparación:
El primer paso es limpiar los mejillones. Los frotamos debajo del grifo con un estropajo metálico hasta que queden negros, brillantes y bonitos arrancándoles las barbas dando un tirón con un cuchillo afilado.
Los colocamos en una cazuela ancha y completamente vacía, la cual ponemos a fuego fuerte y los vamos sacando a medida que se vayan abriendo.
Los vamos poniendo en una fuente, cada uno en la concha en la que están pegados, desechando la concha superior.
Preparamos la vinagreta, para ello picamos la cebolleta y los pimientos en brunoise, lo vertemos en un cuenco y lo aliñamos con aove y vinagre blanco.
Vamos poniendo esta vinagreta sobre los mejillones, enfriamos en el frigorífico y listo para disfutar en el aperitivo acompañando a las bebidas que más nos apetezcan.
viernes, 22 de diciembre de 2017
PASTEL FRIO DE SALMON
Los pasteles salados son unos platos que me gusta mucho preparar ya que siempre tienen el éxito asegurado. Son a base de pan de molde, con tantas y distintas capas, cremas, salsas o rellenos como seamos capaces de idear.
Uno de mis favoritos, y que además suele formar parte de algún tipo de celebración, es el pastel salado de salmón, que como no podía ser de otra manera, nos llevará directamente a la gloria. Un imprescindible que a buen seguro no faltará en estos días de reuniones familiares en nuestras mesas.
Ingredientes:
Un paquete de pan de molde sin corteza.
400 grs. de salmón ahumado.
Un frasco de mayonesa.
Una tarrina de queso crema sabor salmón (tipo Philadelphia).
Una tarrina de queso crema sabor natural (tipo Philadelphia).
Salsa de mostaza y eneldo.
Crema de rábano picante.
2 huevos cocidos.
Mantequilla.
Preparación:
Forramos un molde de plum-cake con film transparente haciendo que sobresalga por todo el contorno del molde.
Sobre ello, forramos bien con lonchas de salmón ahumado, igualmente que sobresalgan bastante por todos los laterales, ya que después lo usaremos para doblar y cubrir toda la superficie.
Preparamos 3 cuencos con diferentes contenidos:
1- Salmón ahumado (100 grs, lo que nos ha sobrado después de forrar el molde), queso crema sabor salmón y mayonesa.
2- Queso crema sabor natural, mayonesa y salsa de mostaza y eneldo.
3- Huevos cocidos troceados, mayonesa y crema de rábano picante.
Untamos las rebanadas de pan de molde con mantequilla.
A continuación comenzamos con el montaje en el molde. Sobre el salmón ahumado vamos colocando capas en el siguiente orden:
-Pan de molde untado con mantequilla.
-Cuenco número 1.
-Pan de molde untado con mantequilla.
-Cuenco número 2.
-Pan de molde untado con mantequilla.
-Cuenco número 3.
-Pan de molde untado con mantequilla.
Terminamos doblando el salmón ahumado que habíamos dejado sobresaliendo por los laterales, sobre la última capa de pan y presionamos.
Refrigeramos hasta el día siguiente, damos la vuelta al molde sobre una bandeja y desmoldamos.
Lo cortamos en rodajas y servimos. Lo dicho, un éxito asegurado.
Uno de mis favoritos, y que además suele formar parte de algún tipo de celebración, es el pastel salado de salmón, que como no podía ser de otra manera, nos llevará directamente a la gloria. Un imprescindible que a buen seguro no faltará en estos días de reuniones familiares en nuestras mesas.
Ingredientes:
Un paquete de pan de molde sin corteza.
400 grs. de salmón ahumado.
Un frasco de mayonesa.
Una tarrina de queso crema sabor salmón (tipo Philadelphia).
Una tarrina de queso crema sabor natural (tipo Philadelphia).
Salsa de mostaza y eneldo.
Crema de rábano picante.
2 huevos cocidos.
Mantequilla.
Preparación:
Forramos un molde de plum-cake con film transparente haciendo que sobresalga por todo el contorno del molde.
Sobre ello, forramos bien con lonchas de salmón ahumado, igualmente que sobresalgan bastante por todos los laterales, ya que después lo usaremos para doblar y cubrir toda la superficie.
Preparamos 3 cuencos con diferentes contenidos:
1- Salmón ahumado (100 grs, lo que nos ha sobrado después de forrar el molde), queso crema sabor salmón y mayonesa.
2- Queso crema sabor natural, mayonesa y salsa de mostaza y eneldo.
3- Huevos cocidos troceados, mayonesa y crema de rábano picante.
Untamos las rebanadas de pan de molde con mantequilla.
A continuación comenzamos con el montaje en el molde. Sobre el salmón ahumado vamos colocando capas en el siguiente orden:
-Pan de molde untado con mantequilla.
-Cuenco número 1.
-Pan de molde untado con mantequilla.
-Cuenco número 2.
-Pan de molde untado con mantequilla.
-Cuenco número 3.
-Pan de molde untado con mantequilla.
Terminamos doblando el salmón ahumado que habíamos dejado sobresaliendo por los laterales, sobre la última capa de pan y presionamos.
Refrigeramos hasta el día siguiente, damos la vuelta al molde sobre una bandeja y desmoldamos.
Lo cortamos en rodajas y servimos. Lo dicho, un éxito asegurado.
viernes, 15 de diciembre de 2017
BOCADITOS HINDUES DE CALABACIN
Inspirados en los falafel típicos de la India y oriente medio, esta receta sustituye los garbanzos característicos de aquellos por el calabacín, el cual hace de estos unos bocados más ligeros y jugosos pero igualmente, o incluso más sabrosos que los originales falafel.
Ingredientes:
1/2 kg.de calabacín.
2 huevos.
150 grs. de pan rallado.
Una cabeza de ajos.
Especias:
Perejil.
Cilantro.
Sal.
Comino.
Cúrcuma.
Pimentón.
Preparación:
Comenzamos rallando el calabacín, utilizando un rallador de verduras y lo dejamos reposando en un colador durante 45 minutos para que suelte todo el agua.
Pelamos y picamos los ajos y junto con todos los demás ingrediente y especias, los unimos al calabacín y mezclamos.
Lo volvemos a poner en el colador y presionamos para seguir escurriendo el agua.
Hacemos unas bolas con la mezcla, las pasamos por harina, las aplanamos un poco con la mano y las freímos en aove.
Las servimos acompañadas con mayonesa por ejemplo.
Ingredientes:
1/2 kg.de calabacín.
2 huevos.
150 grs. de pan rallado.
Una cabeza de ajos.
Especias:
Perejil.
Cilantro.
Sal.
Comino.
Cúrcuma.
Pimentón.
Preparación:
Comenzamos rallando el calabacín, utilizando un rallador de verduras y lo dejamos reposando en un colador durante 45 minutos para que suelte todo el agua.
Pelamos y picamos los ajos y junto con todos los demás ingrediente y especias, los unimos al calabacín y mezclamos.
Lo volvemos a poner en el colador y presionamos para seguir escurriendo el agua.
Hacemos unas bolas con la mezcla, las pasamos por harina, las aplanamos un poco con la mano y las freímos en aove.
Las servimos acompañadas con mayonesa por ejemplo.
Etiquetas:
02-ENTRANTES,
11-VERDURAS Y LEGUMBRES
miércoles, 16 de marzo de 2016
PINCHO DE BONITO DEL NORTE, CEBOLLA CARAMELIZADA Y SALSA DE ERIZO DE MAR
En Cantabria se llama erizo de mar, si bien en la mayoría del país la gente lo conoce por la denominación vecina de oricio. Es simple y llanamente, el mayor manjar del mundo, un inigualable bocado de mar, que en boca hace resucitar sensaciones que ni siquiera sabíamos de su existencia.
La parte comestible del erizo son los corales, se pueden comer crudos o cocinados a la plancha, cocidos...Recuerdo en mi niñez, haber visto a alguien cogerlos directamente de las rocas en la playa, abrirlos y comerlos in situ.
En esta ocasión, no obstante, lo que hecho ha sido comprar una lata envasada y con ella he preparado la salsa de acompañamiento del pincho. Muy fácil.
Ingredientes:
Pan de chapata.
Bonito del norte en conserva.
Cebolla caramelizada. Versión 1 del enlace.
Una lata de huevas de erizo de mar.
Nata líquida 35%.
*Las cantidades irán en proporción a los comensales. Pero con una lata de huevas de erizo y 100 ml de nata, obtenemos salsa para unos 10 pinchos.
Preparación:
Preparamos la salsa calentando la nata y añadiendo a continuación las huevas de erizo de mar. Reservamos.
Cortamos unas rodajas de la chapata, haciendo el corte en diagonal.
Sobre ella ponemos el lomo del bonito del norte.
Cubrimos con la cebolla caramelizada.
Y regamos el conjunto con la salsa caliente de erizos.
Un manjar. Brutal.
La parte comestible del erizo son los corales, se pueden comer crudos o cocinados a la plancha, cocidos...Recuerdo en mi niñez, haber visto a alguien cogerlos directamente de las rocas en la playa, abrirlos y comerlos in situ.
En esta ocasión, no obstante, lo que hecho ha sido comprar una lata envasada y con ella he preparado la salsa de acompañamiento del pincho. Muy fácil.
Ingredientes:
Pan de chapata.
Bonito del norte en conserva.
Cebolla caramelizada. Versión 1 del enlace.
Una lata de huevas de erizo de mar.
Nata líquida 35%.
*Las cantidades irán en proporción a los comensales. Pero con una lata de huevas de erizo y 100 ml de nata, obtenemos salsa para unos 10 pinchos.
Preparación:
Preparamos la salsa calentando la nata y añadiendo a continuación las huevas de erizo de mar. Reservamos.
Cortamos unas rodajas de la chapata, haciendo el corte en diagonal.
Sobre ella ponemos el lomo del bonito del norte.
Cubrimos con la cebolla caramelizada.
Y regamos el conjunto con la salsa caliente de erizos.
Un manjar. Brutal.
lunes, 31 de agosto de 2015
TOSTA DE AGUACATE CON HUEVO POCHE
Esta es una forma para usar los aguacates variando un poco de lo habitual, haciendo muy buen conjunto con el resto de los elementos de esta tosta, muy sencillos y que (casi) siempre solemos tener a mano en nuestra despensa.
Una tosta sencilla y deliciosa que nos saca de un apuro en más de una ocasión, para comer con cuchillo y tenedor, provocando además unas altas dosis de lujuria disfrutando y relamiéndonos con la yema vertiéndose y empapando el conjunto...se nota que me gusta disfrutar en la mesa, ¿verdad?
Ingredientes por unidad:
Una rebanada de pan de molde.
Mantequilla.
Mayonesa.
Un diente de ajo.
1/2 aguacate.
Un huevo.
Pimienta negra y perejil picado (opcional).
Preparación:
1-Untamos las rebanadas de pan de molde necesarias con mantequilla por ambos lados, y las tostamos a la plancha, hasta que estén doradas.
2-Machacamos el ajo pelado en el mortero y lo mezclamos con la mayonesa, de forma que nos quede un falso alioli. Untamos las tostas.
3-Pelamos y cortamos el aguacate y colocamos una buena rodaja.
4-Escaldamos el huevo. Para ello ponemos en una cazuela agua con un buen chorro de vinagre. Este hará que la clara permanezca en su sitio junto a la yema y no se disperse.
Llegando al punto de ebullición echamos el huevo. Para ello le cascamos y echamos en una taza. Desde la taza al agua con suavidad.
Lo tendremos 3 minutos y con ayuda de una espumadera lo sacamos sobre una tabla. Recortamos algún borde de la yema para que quede bonito
y escurrido lo ponemos sobre el aguacate.
5-Opcionalmente espolvoreamos con un poco de pimienta negra y perejil picado, y listo para servir y disfrutar del espectáculo.
Una tosta sencilla y deliciosa que nos saca de un apuro en más de una ocasión, para comer con cuchillo y tenedor, provocando además unas altas dosis de lujuria disfrutando y relamiéndonos con la yema vertiéndose y empapando el conjunto...se nota que me gusta disfrutar en la mesa, ¿verdad?
Ingredientes por unidad:
Una rebanada de pan de molde.
Mantequilla.
Mayonesa.
Un diente de ajo.
1/2 aguacate.
Un huevo.
Pimienta negra y perejil picado (opcional).
Preparación:
1-Untamos las rebanadas de pan de molde necesarias con mantequilla por ambos lados, y las tostamos a la plancha, hasta que estén doradas.
2-Machacamos el ajo pelado en el mortero y lo mezclamos con la mayonesa, de forma que nos quede un falso alioli. Untamos las tostas.
3-Pelamos y cortamos el aguacate y colocamos una buena rodaja.
4-Escaldamos el huevo. Para ello ponemos en una cazuela agua con un buen chorro de vinagre. Este hará que la clara permanezca en su sitio junto a la yema y no se disperse.
Llegando al punto de ebullición echamos el huevo. Para ello le cascamos y echamos en una taza. Desde la taza al agua con suavidad.
Lo tendremos 3 minutos y con ayuda de una espumadera lo sacamos sobre una tabla. Recortamos algún borde de la yema para que quede bonito
y escurrido lo ponemos sobre el aguacate.
5-Opcionalmente espolvoreamos con un poco de pimienta negra y perejil picado, y listo para servir y disfrutar del espectáculo.
miércoles, 25 de junio de 2014
ROLLITOS DE SALMON Y QUESO CREMA
Para los amantes del salmón como yo, este es un entrante super-socorrido, el cual lo preparamos en escasos 5 minutos y el resultado siempre merece la pena, a la vista de que desaparece de las bandejas en un santiamén...!!
Ingredientes para 25 unidades:
3 tortillas de trigo para wraps.
100 grs de salmón ahumado.
Una tarrina de queso crema para untar.
Eneldo picado.
Pimienta negra molida.
Ralladura de un limón.
Preparación:
Ponemos el queso en un cuenco, añadimos el eneldo picado, la pimienta y la ralladura de limón. Mezclamos y vamos probando para conseguir la proporción deseada.
Cogemos las tortillas y las untamos con la mezcla.
Sobre ella colocamos las lonchas de salmón ahumado, sólo sobre la mitad inferior de la tortilla.
Enrollamos la tortilla poco a poco desde el salmón, procurando que quede un rollito bien prieto.
Cortamos las tortillas en rodajas de unos 2 cms. de grosor y listo para servir.
Ingredientes para 25 unidades:
3 tortillas de trigo para wraps.
100 grs de salmón ahumado.
Una tarrina de queso crema para untar.
Eneldo picado.
Pimienta negra molida.
Ralladura de un limón.
Preparación:
Ponemos el queso en un cuenco, añadimos el eneldo picado, la pimienta y la ralladura de limón. Mezclamos y vamos probando para conseguir la proporción deseada.
Cogemos las tortillas y las untamos con la mezcla.
Sobre ella colocamos las lonchas de salmón ahumado, sólo sobre la mitad inferior de la tortilla.
Enrollamos la tortilla poco a poco desde el salmón, procurando que quede un rollito bien prieto.
Cortamos las tortillas en rodajas de unos 2 cms. de grosor y listo para servir.
jueves, 6 de marzo de 2014
PINCHO DE SALMON Y ANGULETAS
Buscando en el baúl de los recuerdos...nos encontramos con este pincho, entrante o aperitivo.
Otro de los más clásicos, que como buen componente de la amalgama de sabores que nos transportan a lugares y momentos felices, no podía faltar en mi repaso particular a los platos con los que disfrutar con una copa de buen vino y mejor compañía.
Y por qué no?, "cualquier tiempo pasado fue peor...somos más jóvenes ahora...!!"
Ingredientes:
Una barra de pan.
Anguletas.
Salmón ahumado.
Vinagre de Módena.
Preparación:
Cortamos rodajas de pan.
Cortamos el salmón ahumado en trozos acordes con el tamaño de la rodaja de pan y lo ponemos sobre ésta.
Calentamos las anguletas en una sartén con una pizca de aove y las vamos poniendo calientes sobre el salmón.
En una sartén ponemos un buen chorro de vinagre de Módena, y lo dejamos reducir a fuego muy suave.
Una vez reducido, regamos ligeramente las anguletas, y ya tenemos el pincho listo para llevar a la mesa (o llevarse a la boca...)
Otro de los más clásicos, que como buen componente de la amalgama de sabores que nos transportan a lugares y momentos felices, no podía faltar en mi repaso particular a los platos con los que disfrutar con una copa de buen vino y mejor compañía.
Y por qué no?, "cualquier tiempo pasado fue peor...somos más jóvenes ahora...!!"
Ingredientes:
Una barra de pan.
Anguletas.
Salmón ahumado.
Vinagre de Módena.
Preparación:
Cortamos rodajas de pan.
Cortamos el salmón ahumado en trozos acordes con el tamaño de la rodaja de pan y lo ponemos sobre ésta.
Calentamos las anguletas en una sartén con una pizca de aove y las vamos poniendo calientes sobre el salmón.
En una sartén ponemos un buen chorro de vinagre de Módena, y lo dejamos reducir a fuego muy suave.
Una vez reducido, regamos ligeramente las anguletas, y ya tenemos el pincho listo para llevar a la mesa (o llevarse a la boca...)
jueves, 27 de febrero de 2014
BROCHETAS DE TOFU MARINADO CON VERDURAS
Traigo una idea muy sana con toques asiáticos para cenar, y que nos sirve para comer verduras de una forma diferente y divertida. Yo la he hecho en la plancha, pero es igualmente válida para cocinar en una barbacoa por ejemplo.
Otra idea saludable, rápida, sabrosa y divertida. Que de eso se trata.
Ingredientes para 4 brochetas:
125 grs. de tofu.
6 tomates cherry.
12 champiñones pequeños.
Un pimiento verde.
Para la marinada:
Un diente de ajo.
2 cucharadas de salsa de soja.
4 cucharadas de zumo de piña.
Una cucharadita de jengibre en polvo.
5 hojas de menta fresca.
Preparación:
-Preparamos en un cuenco la marinada mezclando todos los ingredientes, el ajo y la menta muy picados.
-Cortamos en tofu en 12 trozos cuadrados.
-Cortamos los cherries por la mitad.
-Cortamos el pimiento en 12 trozos con forma cuadrada.
-Ponemos todos los ingredientes en el cuenco, mezclamos bien y dejamos reposar en el frigorífico, al menos una hora.
-Sacamos y vamos pinchando los ingredientes en la brocheta, intercalados. Ponemos 3 piezas de cada uno de ellos.
-Calentamos la plancha, y colocamos las brochetas, cocinando girándolas para que se hagan por todas partes.
-Mientras las cocinamos, las vamos regando con el jugo de la marinada, hasta agotarlo.
Servimos y a disfrutar!
Otra idea saludable, rápida, sabrosa y divertida. Que de eso se trata.
Ingredientes para 4 brochetas:
125 grs. de tofu.
6 tomates cherry.
12 champiñones pequeños.
Un pimiento verde.
Para la marinada:
Un diente de ajo.
2 cucharadas de salsa de soja.
4 cucharadas de zumo de piña.
Una cucharadita de jengibre en polvo.
5 hojas de menta fresca.
Preparación:
-Preparamos en un cuenco la marinada mezclando todos los ingredientes, el ajo y la menta muy picados.
-Cortamos en tofu en 12 trozos cuadrados.
-Cortamos los cherries por la mitad.
-Cortamos el pimiento en 12 trozos con forma cuadrada.
-Ponemos todos los ingredientes en el cuenco, mezclamos bien y dejamos reposar en el frigorífico, al menos una hora.
-Sacamos y vamos pinchando los ingredientes en la brocheta, intercalados. Ponemos 3 piezas de cada uno de ellos.
-Calentamos la plancha, y colocamos las brochetas, cocinando girándolas para que se hagan por todas partes.
-Mientras las cocinamos, las vamos regando con el jugo de la marinada, hasta agotarlo.
Servimos y a disfrutar!
martes, 18 de febrero de 2014
PINCHO DE PIMIENTOS ASADOS, QUESO DE CABRA Y CEBOLLA CARAMELIZADA
Hoy traigo a estas páginas un pincho, un entrante, de los más típicos que podemos encontrarnos a la hora de tomar unos vinos, en casa o fuera de ella.
Por supuesto, un pincho tiene que, además de entrar por los ojos, conseguir que al paladar cumpla las expectativas puestas a la hora de atrapar nuestra vista. Y también, si lo hacemos en casa, a ser posible que no tenga ninguna complicación a la hora de su elaboración.
Como es el caso que nos ocupa. ¿Probamos?
Ingredientes:
Una barra de pan.
Pimientos asados.
Queso rulo de cabra.
Cebolla caramelizada.
Preparación:
Cortamos el pan en rodajas.
Ponemos sobre él, unos pimientos asados, podemos tenerlos asados en casa, o usar unos de buena calidad.
Después queso rulo de cabra en rodajas.
Y terminamos con la cebolla caramelizada.
Lo calentamos en el horno, hasta que veamos que está a nuestro gusto, y listo para sacar una bandeja de deliciosos pinchos, y unos vinines para acompañar...!!!
Por supuesto, un pincho tiene que, además de entrar por los ojos, conseguir que al paladar cumpla las expectativas puestas a la hora de atrapar nuestra vista. Y también, si lo hacemos en casa, a ser posible que no tenga ninguna complicación a la hora de su elaboración.
Como es el caso que nos ocupa. ¿Probamos?
Ingredientes:
Una barra de pan.
Pimientos asados.
Queso rulo de cabra.
Cebolla caramelizada.
Preparación:
Cortamos el pan en rodajas.
Ponemos sobre él, unos pimientos asados, podemos tenerlos asados en casa, o usar unos de buena calidad.
Después queso rulo de cabra en rodajas.
Y terminamos con la cebolla caramelizada.
Lo calentamos en el horno, hasta que veamos que está a nuestro gusto, y listo para sacar una bandeja de deliciosos pinchos, y unos vinines para acompañar...!!!
sábado, 1 de febrero de 2014
CHEESE BALL-BOLA DE QUESO DE ANCHOAS Y PISTACHOS
Este es uno de los entrantes de más éxito que puedo preparar en casa.
La bola de queso, un plato mítico en Estados Unidos, que tiene incluso su fiesta, su Día Nacional, fiesta no oficial pero fiesta gastronómica al fin y al cabo.
Mientras el ingrediente principal sea el queso, podemos hacer tantas variantes como nuestra imaginación nos lo permita. Yo suelo preparar esta combinación, cómo no, con aires de Cantabria, utilizando las anchoas como protagonistas. Con permiso del queso, por supuesto.
Ingredientes:
250 grs. de queso crema (Philadelphia)
3 cucharadas de mayonesa.
1/2 cebolleta (según tamaño)
Un octavillo de anchoas.
100 grs. de pistachos.
Galletas crackers (Tuc)
Preparación:
En un bol, mezclamos el queso con la mayonesa.
Picamos la cebolleta en brunoise y la añadimos.
Cortamos las anchoas muy picadas y las incorporamos.
Pelamos los pistachos y los machacamos en un mortero.
Mezclamos todo bien, que quede bien unido.
Lo tapamos con film transparente y dejamos reposar en el frigorífico, mejor de un día para otro.
A la hora de presentarlo, lo disponemos en el centro de un plato, le damos forma redondeada y colocamos alrededor unas galletas saladas, crackers, que usaremos para untar el paté.
El uso de estas galletas no es gratuito, está mucho más rico untado en este tipo de galletas que con cualquier otra clase de panecillo.
La bola de queso, un plato mítico en Estados Unidos, que tiene incluso su fiesta, su Día Nacional, fiesta no oficial pero fiesta gastronómica al fin y al cabo.
Mientras el ingrediente principal sea el queso, podemos hacer tantas variantes como nuestra imaginación nos lo permita. Yo suelo preparar esta combinación, cómo no, con aires de Cantabria, utilizando las anchoas como protagonistas. Con permiso del queso, por supuesto.
Ingredientes:
250 grs. de queso crema (Philadelphia)
3 cucharadas de mayonesa.
1/2 cebolleta (según tamaño)
Un octavillo de anchoas.
100 grs. de pistachos.
Galletas crackers (Tuc)
Preparación:
En un bol, mezclamos el queso con la mayonesa.
Picamos la cebolleta en brunoise y la añadimos.
Cortamos las anchoas muy picadas y las incorporamos.
Pelamos los pistachos y los machacamos en un mortero.
Mezclamos todo bien, que quede bien unido.
Lo tapamos con film transparente y dejamos reposar en el frigorífico, mejor de un día para otro.
A la hora de presentarlo, lo disponemos en el centro de un plato, le damos forma redondeada y colocamos alrededor unas galletas saladas, crackers, que usaremos para untar el paté.
El uso de estas galletas no es gratuito, está mucho más rico untado en este tipo de galletas que con cualquier otra clase de panecillo.
jueves, 28 de noviembre de 2013
TIMBAL DE MORCILLA DE LEON Y CEBOLLA ROJA CARAMELIZADA
Uno de los platos más sencillos del mundo y a la vez uno de los más placenteros es el típico de huevos y patatas fritas con morcilla...al menos para mí.
La receta de hoy no es más que una interpretación personal de este clásico, presentada de una forma más actual, y una variación en los ingredientes principales en cuanto a origen o preparación, pero manteniendo la esencia de lo que es o debe ser un clásico español con el que poder disfrutar de la gastronomía de Cantabria en un frío día de invierno como los que empezamos a tener, y siempre acompañado de una buena botella de vino tinto...
Ingredientes para 2 personas:
Un frasco de morcilla de León.
4 patatas medianas.
2 cebollas rojas.
2 huevos.
Sal al vino tinto.
Un chorro de vino tinto.
Una cucharada de azúcar.
Preparación:
1-Patatas:
Las pelamos y cortamos en rodajas finas.
las sazonamos con un poco de sal al vino tinto y las freímos a fuego medio, sin que se doren demasiado. Reservamos calientes.
2-Cebolla:
Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana.
Calentamos un chorrín de aove en una sartén y añadimos la cebolla.
Dejamos que se cocine a fuego suave, durante al menos 20 minutos.
Añadimos medio vaso de vino tinto y una cucharada de azúcar. Lo mezclamos y seguimos cocinando hasta que el líquido se evapore. Reservamos caliente.
3-Morcilla:
Sacamos la morcilla del frasco y la cocinamos en una sartén sin aceite, hasta que esté muy caliente.
4-Huevos:
Los freímos espolvoreados con un poco de sal al vino tinto. A mi me gusta empezar con el aceite frío y que queden con la clara muy blanca. Las motas que se ven en el huevo es la sal al vino tinto.
Montaje:
Cogemos un aro de emplatar y vamos calentando por capas, en el orden en que los hemos preparado. Patatas, cebolla, morcilla y terminamos con el huevo.
Espectacular en el momento de cortar la yema y dejar que cubra los ingredientes inferiores...
La receta de hoy no es más que una interpretación personal de este clásico, presentada de una forma más actual, y una variación en los ingredientes principales en cuanto a origen o preparación, pero manteniendo la esencia de lo que es o debe ser un clásico español con el que poder disfrutar de la gastronomía de Cantabria en un frío día de invierno como los que empezamos a tener, y siempre acompañado de una buena botella de vino tinto...
Ingredientes para 2 personas:
Un frasco de morcilla de León.
4 patatas medianas.
2 cebollas rojas.
2 huevos.
Sal al vino tinto.
Un chorro de vino tinto.
Una cucharada de azúcar.
Preparación:
1-Patatas:
Las pelamos y cortamos en rodajas finas.
las sazonamos con un poco de sal al vino tinto y las freímos a fuego medio, sin que se doren demasiado. Reservamos calientes.
2-Cebolla:
Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana.
Calentamos un chorrín de aove en una sartén y añadimos la cebolla.
Dejamos que se cocine a fuego suave, durante al menos 20 minutos.
Añadimos medio vaso de vino tinto y una cucharada de azúcar. Lo mezclamos y seguimos cocinando hasta que el líquido se evapore. Reservamos caliente.
3-Morcilla:
Sacamos la morcilla del frasco y la cocinamos en una sartén sin aceite, hasta que esté muy caliente.
4-Huevos:
Los freímos espolvoreados con un poco de sal al vino tinto. A mi me gusta empezar con el aceite frío y que queden con la clara muy blanca. Las motas que se ven en el huevo es la sal al vino tinto.
Montaje:
Cogemos un aro de emplatar y vamos calentando por capas, en el orden en que los hemos preparado. Patatas, cebolla, morcilla y terminamos con el huevo.
Espectacular en el momento de cortar la yema y dejar que cubra los ingredientes inferiores...
![]() |
Morcilla de León |
Sal al vino tinto |
lunes, 23 de septiembre de 2013
HUEVOS ROTOS CON ANGULETAS
Los huevos fritos con patatas fritas y diversos acompañamientos son uno de los más sencillos manjares que podemos disfrutar, y que están al alcance de (casi) cualquier persona.
Digo casi, por que cómo de todo en el mundo, siempre habrá quien no de con el punto que necesita la fritura de cada ingrediente en este plato. También puede ser cuestión de gustos..no lo sé.
A mi los huevos me gusta que en su fritura queden con la clara muy blanca, no me gustan los típicos con "puntilla". las pocas veces que me han agasajado con un huevo así, he tenido que recortarlo...Quizá sea cosa mía.
Para ello, yo los empiezo a freír en aceite poco caliente y con poca cantidad.
El principal secreto para que los huevos sean un manjar, por supuesto está en que sean a ser posible caseros. Todavía es posible encontrarlos hoy en día, y la diferencia es abismal.
Y las patatas, aparte de la calidad de las mismas, me gustan cortadas de un tamaño uniforme, al freírlas deben quedar doradas pero sin pasarse, crujientes, pero no duras.
No me gustan las patatas fritas reblandecidas, con exceso de aceite, ni muy tostadas, ni duras....
No sé si es que soy muy especial, pero estos son mis gustos.
Vamos con la receta.
Ingredientes por persona:
Una patata mediana.
2 huevos.
50 grs de anguletas.
Un puñado de gambas.
Un ajo.
Una guindilla.
Preparación:
Pelamos y cortamos las patatas en tiras del mismo tamaño.
Las freímos en abundante aceite de oliva hasta que estén doradas y crujientes.
Las dejamos escurrir para eliminar el exceso de aceite.
Freímos los huevos en aceite de oliva, poco caliente al principio para que queden bien blancos. Reservamos.
A continuación cortamos el ajo en láminas y lo doramos junto con la guindilla en una sartén con un chorrín aceite de oliva a fuego medio, para que no se queme.
Incorporamos las gambas y a continuación las anguletas, mezclamos bien y mantenemos caliente.
Ponemos en un plato las patatas, sobre ellas los huevos y rematamos con las anguletas.
Con ayuda de un cuchillo, hacemos unos cortes de izquierda a derecha y viceversa, para unir todos los ingredientes.
Degustar inmediatamente.
Digo casi, por que cómo de todo en el mundo, siempre habrá quien no de con el punto que necesita la fritura de cada ingrediente en este plato. También puede ser cuestión de gustos..no lo sé.
A mi los huevos me gusta que en su fritura queden con la clara muy blanca, no me gustan los típicos con "puntilla". las pocas veces que me han agasajado con un huevo así, he tenido que recortarlo...Quizá sea cosa mía.
Para ello, yo los empiezo a freír en aceite poco caliente y con poca cantidad.
El principal secreto para que los huevos sean un manjar, por supuesto está en que sean a ser posible caseros. Todavía es posible encontrarlos hoy en día, y la diferencia es abismal.
Y las patatas, aparte de la calidad de las mismas, me gustan cortadas de un tamaño uniforme, al freírlas deben quedar doradas pero sin pasarse, crujientes, pero no duras.
No me gustan las patatas fritas reblandecidas, con exceso de aceite, ni muy tostadas, ni duras....
No sé si es que soy muy especial, pero estos son mis gustos.
Vamos con la receta.
Ingredientes por persona:
Una patata mediana.
2 huevos.
50 grs de anguletas.
Un puñado de gambas.
Un ajo.
Una guindilla.
Preparación:
Pelamos y cortamos las patatas en tiras del mismo tamaño.
Las freímos en abundante aceite de oliva hasta que estén doradas y crujientes.
Las dejamos escurrir para eliminar el exceso de aceite.
Freímos los huevos en aceite de oliva, poco caliente al principio para que queden bien blancos. Reservamos.
A continuación cortamos el ajo en láminas y lo doramos junto con la guindilla en una sartén con un chorrín aceite de oliva a fuego medio, para que no se queme.
Incorporamos las gambas y a continuación las anguletas, mezclamos bien y mantenemos caliente.
Ponemos en un plato las patatas, sobre ellas los huevos y rematamos con las anguletas.
Con ayuda de un cuchillo, hacemos unos cortes de izquierda a derecha y viceversa, para unir todos los ingredientes.
Degustar inmediatamente.
lunes, 8 de julio de 2013
TOSTA DE QUESO DIVIRIN CON MERMELADA DE CEBOLLA
Esta es una tosta, un pincho, espectacular. Una mezcla que se ha puesto de moda en diversos locales de Cantabria y que todo el mundo debería tener la oportunidad de degustar in situ o al menos en su propio hogar.
Mezclando diversas texturas y aromas, nos da como resultado este aperitivo que por méritos propios es ya un clásico.
Las cantidades, irán en proporción a la cantidad de tostas que deseemos hacer.
Ingredientes:
Pan en rodajas.
Queso Divirín.
Mermelada de cebolla.
Aove.
Sal Maldon.
Preparación:
Cortamos rodajas de pan y las tostamos ligeramente en el horno o en la plancha.
Extendemos la mermelada de cebolla sobre el pan.
Cortamos tiras de queso Divirín acorde con el tamaño de las rodajas de pan. Las ponemos sobre la mermelada.
Regamos con un chorro de Aove y rematamos con unas escamas de sal Maldon.
Sencillísimo y extraordinario...!!
-A la hora de poner el queso, podemos tomarlo al natural, o calentando el conjunto en el horno hasta que éste comience a deshacerse.
Mezclando diversas texturas y aromas, nos da como resultado este aperitivo que por méritos propios es ya un clásico.
Las cantidades, irán en proporción a la cantidad de tostas que deseemos hacer.
Ingredientes:
Pan en rodajas.
Queso Divirín.
Mermelada de cebolla.
Aove.
Sal Maldon.
Preparación:
Cortamos rodajas de pan y las tostamos ligeramente en el horno o en la plancha.
Extendemos la mermelada de cebolla sobre el pan.
Cortamos tiras de queso Divirín acorde con el tamaño de las rodajas de pan. Las ponemos sobre la mermelada.
Regamos con un chorro de Aove y rematamos con unas escamas de sal Maldon.
Sencillísimo y extraordinario...!!
-A la hora de poner el queso, podemos tomarlo al natural, o calentando el conjunto en el horno hasta que éste comience a deshacerse.
jueves, 15 de noviembre de 2012
PUDIN DE MERLUZA Y GAMBAS
Siempre que he ido a los típicos restaurantes de raciones, de platos para picar y compartir, este es uno de los irrenunciables. Y también, uno de los mayores vicios sentado a la mesa. Unas porciones de pudin de pescado y/o marisco, con unos panecillos crujientes y mayonesa y/o salsa rosa para acompañar....y soy capaz de olvidar el resto de la carta e incluso el resto del mundo. El más clásico en la zona es el de cabracho, pero este de merluza y gambas no le queda nunca a la zaga.
Ingredientes:
500 grs. de merluza fresca.
200 grs. de gambas congeladas.
50 grs. de mantequilla.
Una cucharada de harina.
2 huevos.
200 ml. de nata 35%.
Sal.
Pimienta blanca.
Nuez moscada.
Pimienta negra en grano.
Una hoja de laurel.
Rúcula para acompañar.
Preparación:
Cocemos la merluza en agua con sal, pimienta negra en grano y una hoja de laurel. Escurrimos y reservamos.
Cocinamos las gambas congeladas, poniéndolas en un cazo y llevándolas a ebullición. Escurrimos y reservamos el agua resultante, colándola.
Troceamos la merluza y junto con las gambas las pasamos por la picadora, cuanto más mejor.
En un cazo calentamos la mantequilla, al deshacerse añadimos una cucharada de harina, removemos bien e incorporamos el agua de la cocción de las gambas. Lo mezclamos bien y retiramos del fuego.
Añadimos las dos yemas de los huevos, mezclamos con las varillas y salpimentamos. Asimismo añadimos la nuez moscada molida.
Aparte batimos las claras a punto de nieve y las añadimos.
Incorporamos el pescado picado y mezclamos bien.
Montamos la nata y la añadimos. Mezclamos bien.
Untamos un molde de plum-cake con mantequilla y vertemos la mezcla.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos unos 45 minutos. Podemos hacerlo también fuera del horno al baño maría, usando el método tradicional para este plato.
Dejamos enfriar, desmoldamos y guardamos en el frigorífico. Estará mejor de un dia para otro.
Acompañamos con rúcula y con mayonesa.
Poniendo una porción de pudin, un poco de mayonesa y unas hojas de rúcula.....viciante....!!
Ingredientes:
500 grs. de merluza fresca.
200 grs. de gambas congeladas.
50 grs. de mantequilla.
Una cucharada de harina.
2 huevos.
200 ml. de nata 35%.
Sal.
Pimienta blanca.
Nuez moscada.
Pimienta negra en grano.
Una hoja de laurel.
Rúcula para acompañar.
Preparación:
Cocemos la merluza en agua con sal, pimienta negra en grano y una hoja de laurel. Escurrimos y reservamos.
Cocinamos las gambas congeladas, poniéndolas en un cazo y llevándolas a ebullición. Escurrimos y reservamos el agua resultante, colándola.
Troceamos la merluza y junto con las gambas las pasamos por la picadora, cuanto más mejor.
En un cazo calentamos la mantequilla, al deshacerse añadimos una cucharada de harina, removemos bien e incorporamos el agua de la cocción de las gambas. Lo mezclamos bien y retiramos del fuego.
Añadimos las dos yemas de los huevos, mezclamos con las varillas y salpimentamos. Asimismo añadimos la nuez moscada molida.
Aparte batimos las claras a punto de nieve y las añadimos.
Incorporamos el pescado picado y mezclamos bien.
Montamos la nata y la añadimos. Mezclamos bien.
Untamos un molde de plum-cake con mantequilla y vertemos la mezcla.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos unos 45 minutos. Podemos hacerlo también fuera del horno al baño maría, usando el método tradicional para este plato.
Dejamos enfriar, desmoldamos y guardamos en el frigorífico. Estará mejor de un dia para otro.
Acompañamos con rúcula y con mayonesa.
Poniendo una porción de pudin, un poco de mayonesa y unas hojas de rúcula.....viciante....!!
jueves, 18 de octubre de 2012
PALOMITAS DE MAIZ
Es verdad que con las lluvias que están cayendo lo que más apetece es sentarse en el sofá a ver una buena película. Y el mejor acompañamiento (que no compañía...), siempre ha sido, es y será un buen cuenco de palomitas de maíz recién preparadas.
Ingredientes:
Una mazorca de maíz, variedad everta-reventón-palomero.
Aceite de oliva.
Sal.
Preparación:
Desgranamos el maíz.
Cogemos una cazuela grande y cubrimos el fondo con un chorrito de aceite.
Lo calentamos a fuego suave durante unos 5 minutos.
Después ponemos los granos de maíz, en una sola capa, cubriendo todo el fondo.
Tapamos la cazuela. Preferiblemente que sea con tapa de cristal....
Enseguida empezarán a oírse los estallidos del maíz y a verse las palomitas formadas. Vamos agitando la cazuela para que se vayan formando todas. Tardarán en estar hechas unos 8-10 minutos, cuando veamos que ya no quedan granos sin explotar.
Espolvoreamos las palomitas con un poco de sal, las colocamos en un cuenco y al sofá...!!
Ingredientes:
Una mazorca de maíz, variedad everta-reventón-palomero.
Aceite de oliva.
Sal.
Preparación:
Desgranamos el maíz.
Cogemos una cazuela grande y cubrimos el fondo con un chorrito de aceite.
Lo calentamos a fuego suave durante unos 5 minutos.
Después ponemos los granos de maíz, en una sola capa, cubriendo todo el fondo.
Tapamos la cazuela. Preferiblemente que sea con tapa de cristal....
Enseguida empezarán a oírse los estallidos del maíz y a verse las palomitas formadas. Vamos agitando la cazuela para que se vayan formando todas. Tardarán en estar hechas unos 8-10 minutos, cuando veamos que ya no quedan granos sin explotar.
Espolvoreamos las palomitas con un poco de sal, las colocamos en un cuenco y al sofá...!!
martes, 9 de octubre de 2012
MUFFINS DE ALBAHACA Y PEPPERONI
Unos riquísimos muffins con aroma y color italiano, perfectos como entrante o formando parte de un aperitivo dominical. Increíbles con un campari con naranja....
Ingredientes para 12 unidades:
225 grs. de harina.
1/2 sobre de levadura química.
1/2 cucharadita de bicarbonato.
3 huevos.
200 ml. de buttermilk.
100 grs. de mantequilla.
Una cucharadita de sal.
Pimienta negra.
100 grs. de queso parmesano.
18 lonchas de pepperoni (50 grs).
Unas hojas de albahaca fresca.
Preparación:
Mezclamos en un bol los ingredientes secos, tamizando la harina con la levadura y el bicarbonato, añadimos el parmesano y la pimienta negra.
En otro bol, mezclamos la mantequilla en pomada, los huevos y la buttermilk.
Una vez mezclados, añadimos la mezcla seca y mezclamos suavemente con una cuchara de madera. Mezclar suavemente, sin batir.
Añadimos el pepperoni, cortadas las lonchas en dos partes y las hojas de albahaca troceadas. Mezclamos suavemente hasta incorporar todo.
Con una cuchara, vamos repartiendo la mezcla en un molde para muffins.
Tendremos el horno precalentado a 190º y horneamos 25 minutos.
Si no encontramos buttermilk, la preparamos añadiendo una cucharada de zumo de limón a una taza de leche y dejándola reposar unos minutos en el frigorífico.
También podemos sustituirla por yogur o nata 35%.
Ingredientes para 12 unidades:
225 grs. de harina.
1/2 sobre de levadura química.
1/2 cucharadita de bicarbonato.
3 huevos.
200 ml. de buttermilk.
100 grs. de mantequilla.
Una cucharadita de sal.
Pimienta negra.
100 grs. de queso parmesano.
18 lonchas de pepperoni (50 grs).
Unas hojas de albahaca fresca.
Preparación:
Mezclamos en un bol los ingredientes secos, tamizando la harina con la levadura y el bicarbonato, añadimos el parmesano y la pimienta negra.
En otro bol, mezclamos la mantequilla en pomada, los huevos y la buttermilk.
Una vez mezclados, añadimos la mezcla seca y mezclamos suavemente con una cuchara de madera. Mezclar suavemente, sin batir.
Añadimos el pepperoni, cortadas las lonchas en dos partes y las hojas de albahaca troceadas. Mezclamos suavemente hasta incorporar todo.
Con una cuchara, vamos repartiendo la mezcla en un molde para muffins.
Tendremos el horno precalentado a 190º y horneamos 25 minutos.
Si no encontramos buttermilk, la preparamos añadiendo una cucharada de zumo de limón a una taza de leche y dejándola reposar unos minutos en el frigorífico.
También podemos sustituirla por yogur o nata 35%.
lunes, 17 de septiembre de 2012
VOLOVANES DE TRIGUEROS Y CREMA DE EDAM
La clásica mezcla de los espárragos trigueros con las setas resulta mucho más sabrosa con el toque del edam, y qué decir del hojaldre, de esta forma conseguimos unos entrantes adecuados para presentar en cualquier ocasión.
Una receta que se puede realizar igualmente con unas tartaletas de masa quebrada, quedando en este último caso, mucho mas ligeras.
Ingredientes para 6 unidades:
6 volovanes.
100 grs. de setas de cardo.
10 espárragos verdes pequeños.
150 ml. de nata.
150 grs. de queso edam.
Pimienta blanca.
Sal Maldon.
Preparación:
-Cocinamos las setas y los espárragos verdes a la plancha.
Dejamos que se enfríen y los picamos en trozos pequeños, al gusto.
Los espolvoreamos con un poco de sal Maldon.
-Calentamos la nata en un cazo y le añadimos el queso edam, picado muy pequeño o rallado.
dejamos que se derrita y se integre y lo sazonamos con pimienta blanca.
-Añadimos las verduras picadas e integramos.
-Rellenamos los volovanes.
Mientras habremos precalentado el horno a 180º y los horneamos unos 10 minutos.
Una receta que se puede realizar igualmente con unas tartaletas de masa quebrada, quedando en este último caso, mucho mas ligeras.
Ingredientes para 6 unidades:
6 volovanes.
100 grs. de setas de cardo.
10 espárragos verdes pequeños.
150 ml. de nata.
150 grs. de queso edam.
Pimienta blanca.
Sal Maldon.
Preparación:
-Cocinamos las setas y los espárragos verdes a la plancha.
Dejamos que se enfríen y los picamos en trozos pequeños, al gusto.
Los espolvoreamos con un poco de sal Maldon.
-Calentamos la nata en un cazo y le añadimos el queso edam, picado muy pequeño o rallado.
dejamos que se derrita y se integre y lo sazonamos con pimienta blanca.
-Añadimos las verduras picadas e integramos.
-Rellenamos los volovanes.
Mientras habremos precalentado el horno a 180º y los horneamos unos 10 minutos.
viernes, 10 de agosto de 2012
CALABACIN A LA MENTA CON SALSA DE REMOLACHA
Un entrante rápido de hacer, colorido y muy veraniego. Vuelan!!
Ingredientes:
1/2 calabacín.
Un ramillete de menta.
Un huevo.
Pan rallado.
Sal.
Pimienta.
Mayonesa.
Unas rodajas de remolacha en vinagre.
Preparación:
Cortamos el calabacín en tiras rectangulares. Lo salpimentamos.
Picamos la menta fresca muy fina.
Pasamos las tiras por huevo batido y a continuación por la mezcla de pan rallado y menta fresca picada.
Lo freímos en aceite, y escurrimos sobre papel absorbente.
Preparamos una mayonesa a la que añadimos unas rodajas de remolacha en vinagre.
Colocamos las tiras de calabacín calientes y crujientes sobre una fuente y acompañamos con la salsa para untar.
Fácil y para todos los públicos...!!
www.misdeliciosascomiditas.com Tu tienda online de productos de Cantabria
Ingredientes:
1/2 calabacín.
Un ramillete de menta.
Un huevo.
Pan rallado.
Sal.
Pimienta.
Mayonesa.
Unas rodajas de remolacha en vinagre.
Preparación:
Cortamos el calabacín en tiras rectangulares. Lo salpimentamos.
Picamos la menta fresca muy fina.
Pasamos las tiras por huevo batido y a continuación por la mezcla de pan rallado y menta fresca picada.
Lo freímos en aceite, y escurrimos sobre papel absorbente.
Preparamos una mayonesa a la que añadimos unas rodajas de remolacha en vinagre.
Colocamos las tiras de calabacín calientes y crujientes sobre una fuente y acompañamos con la salsa para untar.
Fácil y para todos los públicos...!!
www.misdeliciosascomiditas.com Tu tienda online de productos de Cantabria
martes, 31 de julio de 2012
RABAS
Una de rabas!!
El grito que mas se oye en las cocinas de los bares de Cantabria los fines de semana.
Y nos damos cuenta de que es fin de semana al pasar por una zona de bares y embriagarnos el aroma que impregna el ambiente.
Buenísimo.
A rabas.
Acompañadas de un vermouth, es el aperitivo cántabro por excelencia.
Para que sean las mejores deben hacerse con peludín. Es un calamar mas grande y muy tierno.
Después de cortarlo en anillas, cortamos estas en dos o tres trozos, son mas gruesas, mas tiernas y mas jugosas que las de calamar.
Ingredientes:
Un peludín.
Harina.
Sal.
Aceite de oliva.
Un limón.
Preparación:
Pedimos al pescadero que nos limpie el bicho y lo corte en rodajas.
Una vez en casa lo aclaramos bajo el grifo y lo cortamos en tiras, de cada anilla saldrán 2 o 3 tiras.
Las colocamos en un escurridor y las salamos.
Las pasamos por harina completamente y las freímos en abundante aceite a fuego medio-alto, hasta que empiecen a dorarse.
Las escurrimos y las comemos calientes.
Acompañamos con un limón para aliñarlas y por supuesto con un vermouth.
No necesitan mas, son tiernísimas....un placer....
El grito que mas se oye en las cocinas de los bares de Cantabria los fines de semana.
Y nos damos cuenta de que es fin de semana al pasar por una zona de bares y embriagarnos el aroma que impregna el ambiente.
Buenísimo.
A rabas.
Acompañadas de un vermouth, es el aperitivo cántabro por excelencia.
Para que sean las mejores deben hacerse con peludín. Es un calamar mas grande y muy tierno.
Después de cortarlo en anillas, cortamos estas en dos o tres trozos, son mas gruesas, mas tiernas y mas jugosas que las de calamar.
Ingredientes:
Un peludín.
Harina.
Sal.
Aceite de oliva.
Un limón.
Preparación:
Pedimos al pescadero que nos limpie el bicho y lo corte en rodajas.
Una vez en casa lo aclaramos bajo el grifo y lo cortamos en tiras, de cada anilla saldrán 2 o 3 tiras.
Las colocamos en un escurridor y las salamos.
Las pasamos por harina completamente y las freímos en abundante aceite a fuego medio-alto, hasta que empiecen a dorarse.
Las escurrimos y las comemos calientes.
Acompañamos con un limón para aliñarlas y por supuesto con un vermouth.
No necesitan mas, son tiernísimas....un placer....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)